Skip to main content

AL SERVICIO DEL DEPORTE

La infraestructura deportiva ha evolucionado para convertirse en espacios que no solo fomentan el alto rendimiento, sino que también integran elementos de sostenibilidad y diseño vanguardista. Un claro ejemplo de esta transformación es la Academia AGA, el nuevo hogar de Atlas FC, inaugurado el 5 de septiembre de 2023 en Jalisco. Con 8,500 m² de construcción y una inversión de 450 millones de pesos, este complejo reúne por primera vez todas las operaciones formativas, administrativas y de alto rendimiento del club, consolidándose como un referente en infraestructura deportiva.

Diseñada por la reconocida firma Sordo Madaleno y construida por la empresa jalisciense Anteus, la Academia AGA es una instalación que prioriza la innovación y el desarrollo de talento. Su arquitectura moderna, sostenible y funcional ha sido galardonada con el premio The Plan 2024 en la categoría de “Edificación en Deportes y Ocio”, destacando sobre proyectos internacionales por su excelencia en diseño y planificación urbana.

FORMACIÓN INTEGRAL

Desde su concepción, la Academia AGA fue diseñada para proporcionar a los jugadores de Atlas FC un entorno óptimo para su desarrollo. Ubicada en un terreno de 6.6 hectáreas, cuenta con seis canchas de fútbol con medidas reglamentarias, cuatro de ellas de pasto natural y dos de pasto sintético, todas construidas sobre una base de arena sílica para garantizar su calidad y durabilidad.

El complejo integra un comedor institucional para 200 personas, un gimnasio varonil de 226 m², un área de Ciencias Aplicadas al Deporte equipada con tecnología avanzada para prevención y recuperación de lesiones, un espacio dedicado a Neurociencias, un tanque terapéutico y oficinas para la gestión deportiva y administrativa de Atlas FC y Orlegi Sports. Además, alberga el Auditorio Jorge Garciarce con capacidad para 100 personas y el CAR Atlas FC, abierto al público para la formación de 300 niños de entre 5 y 16 años.

Uno de los espacios más innovadores es el Pabellón Femenil, que cuenta con zonas exclusivas para las jugadoras de Atlas Femenil, incluyendo un gimnasio especializado, área de rehabilitación y su propia Casa Club. Esta apuesta por la equidad en el deporte refleja el compromiso del club con el crecimiento del fútbol femenino en México.

REFERRENTE SUSTENTABLE

La Academia AGA no solo está enfocada en el alto rendimiento deportivo, sino que también ha sido diseñada con una visión sustentable. Su infraestructura incorpora paneles solares capaces de generar el 30% de la energía del complejo, reduciendo su huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables. Además, cuenta con una planta tratadora de agua con capacidad de 1.5 litros por segundo, lo que permite optimizar el consumo del recurso y reutilizarlo en áreas clave del complejo.

El material predominante en la construcción es el concreto entintado de origen, lo que garantiza su durabilidad y minimiza la necesidad de mantenimiento a largo plazo. Esta elección no solo responde a criterios estéticos, sino también a una estrategia de conservación, ya que el material es altamente resistente a las inclemencias del tiempo y evita la constante aplicación de pintura y recubrimientos adicionales.

El diseño de la Academia AGA favorece la integración entre sus diferentes espacios. La estructura modular permite que las diversas áreas del complejo mantengan autonomía en sus actividades, sin perder la conexión entre ellas. Un patio central funciona como eje de circulación, permitiendo la interacción entre los jugadores, entrenadores y personal administrativo. La pérgola reticulada que cubre la explanada principal permite el paso de luz natural, evitando la exposición directa al sol y generando un ambiente más confortable.

TRANSFORMANDO EL FÚTBOL

El impacto de la Academia AGA va más allá de las instalaciones físicas; representa un cambio en la manera en que los clubes mexicanos desarrollan talento. Albergando a las Fuerzas Básicas de Atlas FC y funcionando como sede del Colegio Orlegi, este complejo ofrece un modelo integral de formación, donde el aspecto deportivo y el educativo se complementan.

Durante su inauguración, figuras clave como Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración de Orlegi Sports, y José Riestra, presidente ejecutivo de Atlas FC, destacaron la relevancia de la Academia AGA como un pilar fundamental para el desarrollo del club. Además, el evento contó con la presencia de Fernando Sordo Madaleno, quien resaltó los desafíos arquitectónicos del proyecto, y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, quien reconoció la Academia como una de las inversiones más importantes en el fútbol mexicano.

El reconocimiento internacional no se hizo esperar. En la entrega del premio The Plan 2024, realizada en Milán, Italia, la Academia AGA fue galardonada por su innovación en la categoría de deportes y ocio, superando proyectos de países como China, Italia, Moldavia y Estados Unidos. Este logro posiciona a la Academia como un referente global en la arquitectura deportiva y refuerza la visión de Atlas FC y Orlegi Sports de transformar el fútbol mexicano desde sus bases.

La Academia AGA no solo es un símbolo de modernidad y sustentabilidad, sino también un modelo de infraestructura que redefine la formación deportiva en México. Su combinación de diseño innovador, tecnología de vanguardia y sostenibilidad la convierte en un espacio único que impactará a generaciones de futbolistas.

Para Atlas FC y Orlegi Sports, este proyecto es un paso crucial en la evolución del club y del fútbol nacional. La apuesta por instalaciones de primer nivel y un modelo de formación integral refuerzan el compromiso de desarrollar jugadores con una base sólida tanto en lo deportivo como en lo personal.

La arquitectura de la Academia AGA es un reflejo de la visión del futuro del fútbol: un deporte donde la infraestructura, la innovación y el talento se fusionan para alcanzar la excelencia. Con su reciente inauguración y reconocimiento internacional, se consolida como un referente en México y el mundo, demostrando que el deporte y la arquitectura pueden ir de la mano para construir un legado perdurable.

Dejar un comentario