Skip to main content

Una de las series de videojuegos más interesantes de los últimos tiempos.

 

Sonaremos un poco fanboys escribiendo este artículo en especial, pero nadie puede negar que la serie de Assassins Creed es realmente increíble. Su jugabilidad, basada en el sigilo, revolucionó los videojuegos con su primera entrega en 2009, convirtiéndose rápidamente en una serie ampliamente aclamada y querida por los jugadores alrededor del mundo. Pero ¿qué hace a AC una franquicia tan única? Pues básicamente, su historia, una que vino a cambiarlo todo. 

Assassins Creed nos permite explorar épocas de la historia humana de manera inmersiva y con amplio detalle, una excelente forma de conocer el pasado para aquellos que nunca prestaron interés a sus clases de historia y que hoy se han convertido en todos unos expertos en el andar de la humanidad gracias a la precisión histórica con la que este juego está construido, claramente con sus momentos de ficción que hacen aún más entrañable esta serie. Y dentro de este contexto, existen dos juegos de la serie que se desarrollan en uno de los periodos más interesantes de la historia, repleto de artistas, conspiraciones, invenciones y batallas. El Renacimiento Italiano es tal vez el periodo protagónico de esta serie de juegos, con dos juegos desarrollándose en él, por mucho, los favoritos de los fanáticos de esta saga de asesinos y templarios.

Ezio Auditore Da Firenze

La historia es sencilla de entender hasta que comenzamos nuestro viaje por el pasado. El viaje de Assassins Creed 2, segunda entrega de la franquicia nos lleva a conocer al antepasado de nuestro protagonista en el presente, Desmond, quien mediante la máquina Animus, capaz de analizar el material histórico en los genes, nos hace posible explorar otras épocas y vivir la vida de nuestros antepasados.

En esta entrega y en su secuela, nos encontramos viviendo como Ezio Auditore, un joven florentino que se ve sumergido en una conspiración y sede de venganza al ver como su padre y hermanos son asesinados en Florencia, uniéndose a la orden de asesinos para hacer justicia con lo ocurrido. Su camino, caracterizado por el sigilo, la conspiración, los acertijos, el misterio y el parkour característico de esta serie, nos llevará a conocer al renacimiento Italiano en su apogeo, con ciudades como Florencia, Roma, Venecia, La Toscana y el Vaticano como sedes de esta increíble historia repleta de datos históricos, lugares, objetos y personajes dignos del siglo XV.

Cátedra histórica

Algo que caracteriza a AC es su ficción histórica, que, si bien representa muchos acontecimientos, personajes y lugares históricos reales, suelen estar mezclados con la ficción de la historia que estamos conociendo meramente del juego y sus protagonistas. Por todo lo demás, Assassins Creed 2 y su secuela, “La hermandad”, nos llevan a los rincones de la Italia renacentista, con bardos cantando en las calles, cortesanas ofreciendo sus servicios, médicos con sus típicas máscaras contra la peste bubónica, y mucho arte y arquitectura en todas partes.

Algo que enriquece y gusta mucho a los fans es la inclusión de personajes históricos famosos, siendo en este caso, la aparición de familias renacentistas poderosas como los banqueros Médici o los Borgia en el vaticano, Nicolas Maquiavelo como personaje recurrente, y claro, Leonardo Da Vinci ayudando a Ezio con sus invenciones y mejoras. 

Conocer la historia nunca había sido tan interesante, inmersivo y sobre todo, entretenido. Lo más aplaudido de esta franquicia, más allá de sus historias e innovaciones gráficas, es la forma de ofrecer una nueva percepción de la historia humana, permitiendo a sus jugadores vivirla, ser parte de ella en una simulación divertida y repleta de precisión histórica. El sueño de la humanidad es viajar en el tiempo, algo que Ubisoft y Assassin’s Creed han logrado de alguna forma segura y divertida de efectuar desde la comodidad de tu hogar.